Sucesión para Corredurías

Planes de integración, operaciones de compraventa, valoraciones de carteras.


¿Te interesa conocer cómo lo hacemos?

  • Socio
  • Administrador
  • Director

La correduría no tiene un sucesor asignado y por lo tanto no tiene continuidad.

Los clientes son más jóvenes o más mayores y sus necesidades cambian

Una plantilla envejecida puede llevar a una falta de interés por implementari soluciones digitales actuales.

Exigencias de automatización de procesos

Falta de comunicación

Falta de técnicas de comunicación y retención al no hacer uso de Redes Sociales ni tener una web corporativa. Nula presencia digital.

Edad de sus clientes

La media de edad de sus clientes aumenta esto hace que la fidelidad de dicha clientela baje y por tanto la renovación tienda a la baja.

Base de datos

Una base de datos en un formato anticuado, no filtrada ni adaptada para contener los datos actuales, limpios y necesarios para la cartera de clientes.

¿Qué problemáticas o preocupaciones se pueden encontrar éstos corredores que son de la generación del 60 en sus negocios? ¿Qué pueden pensar respecto al relevo o la continuidad?
1. La no continuidad

La falta de sucesión en la correduría, bien por no tener descendencia que continúe con la actividad o bien porque esta descendencia ya está inmersa en otras actividades ajenas a la mediación. También en ocasiones por falta de interés sobre qué ventajas y estabilidad puede aportar este sector.

2. La inversión tecnológica

La falta de inversión en TIC por parte de corredurías que han permanecido latentes en el sector, sin tener en cuenta el avance tecnológico, ha provocado incremento de costes en los procesos de gestión entre aseguradora y asegurado, y por ende en la atención y respuesta al “cliente”.

3. La antigüedad de la plantilla

La evolución del negocio de la correduría a lo largo del tiempo ha registrado la construcción y ampliación de una plantilla consolidada y senior que genera unas obligaciones en cuanto a formación, reciclaje y dotación de indemnizaciones.

4. El cambio generacional de los clientes

Los clientes han crecido en edad al igual que el corredor como es lógico, clientes anteriores a la generación del 60 o posteriores pero… ¿Cuántos corredores han focalizado su actividad comercial en renovar y bajar la media de edad de sus clientes? ¿Se ha dado entrada a las segundas o terceras generaciones de clientes?

5. La base de datos

Sin suficiente información o poco depuradas, las bases de datos dificultan un buen traspaso o realización de acciones comerciales.

6. Marketing y comunicación

Una de las asignaturas pendientes del sector de la mediación. No obstante, la tendencia está enfocándose hacia el cambio y algunas corredurías ya están invirtiendo en mejorar la comunicación con el cliente.

7. Situaciones de bloqueo

Las situaciones de bloqueo pueden generar el problema de mayor impacto. Éstas se pueden producir en sociedades donde la figura de socio + administrador + director técnico recaen en una sola persona, normalmente el titular de la correduría. Sociedades que sin un buen plan de contingencia no pueden evitar las situaciones de bloqueo que impidan el funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones tanto fiscales, mercantiles, laborales y de mediación de seguros privados.

Estos y otros problemas son ejemplos de factores de riesgo en un importante número de corredurías que, sin una planificación de relevo o un buen plan de contingencia, se pueden verse seriamente afectadas.

Si deseas más información, escanea el código QR o haz click en el botón para acceder a la entrada del Blog del Corredor donde tratamos este tema:

Sobre Nosotros

25 años en el sector de la mediación

LA MEDIACIÓN DE SEGUROS NO ESTÁ EXENTA DE LOS PROGRAMAS DE GERENCIA DE RIESGOS QUE SE APLICAN A OTROS SECTORES. DEBE SER EL EJEMPLO CON EL QUE PUEDE PROMOVER A SUS PROPIOS CLIENTES.
 

Consigue las últimas novedades de Solvento Consulting

Introduce el correo donde quieras recibir nuestro newsletter

Català CA Español ES
Ir arriba

Horario:

LUNES- JUEVES:

09:00H – 14:00H
15:00H – 18:00H

VIERNES:

08:00H – 15:00H